La asertividad es un estilo de comunicación, una herramienta y habilidad, la cual favorece al intercambio de ideas. Consiste en mantener un respeto hacia las demás personas aún cuando tengan diferentes puntos de vista, una actitud referente a la comunicación así como a la manera en la que se expresa la opinión, pudiendo aplicarse en la vida personal y en la laboral laboral.

Actualmente, la comunicación ha pasado de ser totalmente presencial, a un 80% digital, debido a la nueva normalidad. La comunicación digital ha llegado con fuerza a la vida cotidiana de todos los seres humanos, el ritmo acelerado del crecimiento de las tecnologías, así como el desarrollo de las nuevas redes sociales permitieron expandir el mundo de las comunicaciones.
Antes de la pandemia del COVID-19, se cuestionó la funcionalidad de los medios digitales en el mantenimiento de las labores y comunicaciones, pero la necesidad lo volvió una realidad, dónde las empresas se tuvieron que adaptar rápidamente, participando de manera activa dentro de la “nueva era de la comunicación”.

El creciente avance de la comunicación digital también ha creado un nuevo reto “¿cómo participar asertivamente para mantener la comunicación?”. Para lograr resolverlos he querido compartirte estos tres consejos que te ayudarán en este nuevo modelo de comunicación.

Atención a tus palabras en internet
Es preciso continuar cuidando la manera de expresarse tanto en las redes sociales como al entablar una comunicación con alguna persona.

No alimentar el morbo de la gente con imágenes y videos “poco sensibles” o dañinas
Al momento de transferir imágenes, videos, grabaciones o enlaces, cuidar aquello que se comparte, evitando dañar o lucrar con la imagen de otra persona, así como utilizar contenido no apto para cualquier público

Mantener segura tu información personal en internet
Ser cuidadoso y asertivo con la información que se comparte en los blogs personales, redes sociales, correos electrónicos, etc.